Los
procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas,
idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se
disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y
tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de
brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos
gráficos dentro del texto.
Como
ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados
en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos,
usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes
medios.
Los procesadores de texto brindan unas u otras posibilidades según la aplicación de que se disponga. Como regla general básica, todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con las propiedades de poder cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas editadas.
Los procesadores de texto brindan unas u otras posibilidades según la aplicación de que se disponga. Como regla general básica, todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con las propiedades de poder cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas editadas.
Línea del tiempo de los
procesadores de texto
1867
Una
máquina de escribir es un aparato mecánico , electromecánico o electrónico, con
un conjunto de teclas que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un
documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir
recibe el nombre de mecanógrafo.
Christopher
Latham Sholes, con la ayuda de dos colegas, inventó la primera máquina de
escribir aceptada, en 1867. Comenzó a comercializarse en 1874, por una compañía
de fabricación de armas, llamada Remington, aunque esta información es todavía
improbable La desventaja principal de este modelo era que imprimía en la
superficie inferior del rodillo, de modo que el mecanógrafo no podía ver su
trabajo hasta que había acabado.
La
aceptación de la máquina de escribir fue lenta al principio, pero se facilitó
durante los años próximos gracias a varias mejoras. Éstas incluían: la tecla de
mayúsculas, que permitió mecanografiar letras capitales y minúsculas con las
mismas teclas (1878); impresión en el lado superior del rodillo (1880); y el
tabulador, permitiendo el ajuste de los márgenes (1897).
1872
Thomas
Edison patentó una máquina de escribir eléctrica en 1872, pero el primer modelo
realizable no fue introducido hasta los años 20. En los años 30, IBM introdujo
una versión más refinada, la IBM Electromatic. “Aumentó grandemente las
velocidades de escritura y ganó rápidamente la aceptación en la comunidad de
negocios.”
1964
En 1964
IBM desarrolló la MT/ST (máquina de escribir magnética de Tape/Selectric), que
combinó las características del Selectric (una bola con los tipos imresos) con
una de cinta magnética.
La cinta magnética era el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada. Con esto, por primera vez, el material mecanografiado podía ser corregido sin tener que escribir de nuevo el texto entero a máquina. En la cinta, la información se podía almacenar, y usar de nuevo, corregir, reimprimir tantas veces como fueran necesarias, y después borrar y reutilizar para otros proyectos. Este desarrollo marcó el principio del procesamiento de textos como se conoce hoy.
La cinta magnética era el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada. Con esto, por primera vez, el material mecanografiado podía ser corregido sin tener que escribir de nuevo el texto entero a máquina. En la cinta, la información se podía almacenar, y usar de nuevo, corregir, reimprimir tantas veces como fueran necesarias, y después borrar y reutilizar para otros proyectos. Este desarrollo marcó el principio del procesamiento de textos como se conoce hoy.
En 1969
IBM introdujo la MagCards, tarjetas magnéticas que se insertaban en una caja
unida a la máquina de escribir y grababan el texto mientras que era
mecanografiado. Las tarjetas se podían entonces utilizar para buscar y
reimprimir el texto. Éstos eran útiles sobre todo a las compañías que tenían
que enviar gran cantidad de cartas. Sin embargo, solamente se podía almacenar
un valor aproximado de una página en cada tarjeta.
1969
En 1969
IBM introdujo la MagCards, tarjetas magnéticas que se insertaban en una caja
unida a la máquina de escribir y grababan el texto mientras que era
mecanografiado. Las tarjetas se podían entonces utilizar para buscar y
reimprimir el texto. Éstos eran útiles sobre todo a las compañías que tenían
que enviar gran cantidad de cartas. Sin embargo, solamente se podía almacenar
un valor aproximado de una página en cada tarjeta.
1972
En 1972
Lexitron y Linolex desarrollaron un sistema similar de procesamiento de textos,
pero incluyeron las pantallas de visualización y los cassettes de cinta para el
almacenaje. Con la pantalla, el texto podría ser incorporado y ser corregido
sin tener que producir una copia dura. La impresión podría ser retrasada
hasta
que el
escritor estuviese satisfecho con el material.
1982
El
WordStar – que prácticamente fue el primero que fuera utilizado ampliamente en
los computadores iniciales – se caracterizaba por utilizar para las diversas
operaciones un sistema de combinaciones de teclas, especialmente con la tecla
“control”, que obligaba a memorizar todas esas claves.
Era un
programa anterior a la generalización del uso del “ratón“, de los indicadores
gráficos y las pantallas en color; que si bien en sus últimas versiones había
evolucionado hacia las nuevas posibilidades de los computadores más modernos,
en la práctica ha quedado en casi total desuso, siendo sustituido por los de
otras marcas.
El
WordPerfect fue seguramente el primer procesador de uso ampliamente
generalizado, especialmente en los computadores personales antes de difundirse
el Windows como programa de operación básica de los mismos; y también en las
primeras versiones del Windows (3.0 y 3.1).
La
versión 5.1 de WordPerfect, que se utilizaba directamente basado en el sistema
operativo D.O.S., fue el primer procesador ampliamente difundido, basada en el
uso del “ratón” y de los menús desplegables activados con el cursor o con la
tecla “Alt” en los que las opciones se seleccionaban con un cursor de desplazamiento horizontal.
Las
versiones 5.2 para Windows, y la 6.0 para D.O.S. o para Windows, incluyeron
importantes perfeccionamientos que fueron novedosos en su momento.
Adquirido
posteriormente por la compañía Corel, (productora del CorelDraw para gráficos)
sus últimas versiones continúan teniendo un uso muy importante, en particular
por las excelentes prestaciones que ofrece para trabajos de alta calidad
gráfica.
2000
Microsoft
Word 2000 es una poderosa herramienta para la creación de documentos simples y
complejos; con ella, se puede escribir una novela, incluir gráficos, realizar
organigramas, insertar objetos, crear tablas de contenido, índices, citas
bibliográficas; en fin, todo lo que se necesite para la creación de un
documento lo puede encontrar en esta herramienta.
Además,
con el interés que hay en la actualidad por los sitios de Internet, podrá
publicar algunos documentos en Web y con Word es sumamente fácil hacerlo.
También, le permite crear un documento y enviarlo a diversas personas sin
necesidad de crear uno para cada una de ellas.
2007
Microsoft
Office (MSO) es una suite ofimática, compuesta básicamente por aplicaciones de
procesamiento de textos, plantilla de cálculo y programa para presentaciones
(algunas más, dependiendo de la versión). Fue desarrollada por la empresa
Microsoft.
Funciona
bajo plataformas operativas Microsoft Windows y Apple Mac OS, aunque también lo
hace en Linux si se utiliza un emulador como Wine o CrossOver Office.
Las versiones más recientes de Office son llamadas Office system (‘Sistema de oficina’) en vez de Office suite (‘Suite de Office’).
Las versiones más recientes de Office son llamadas Office system (‘Sistema de oficina’) en vez de Office suite (‘Suite de Office’).
2010
Microsoft Office 2010 (nombre
código Office 14) es una versión de la suite
ofimática Microsoft Office de Microsoft y sucesora
de Microsoft
Office 2007. Office 2010 incluye compatibilidad extendida para
diversos formatos de archivos, actualizaciones de
la interfaz de usuario, y una experiencia de usuario refinada. Es compatible
con Windows XP SP3 (32-bit), Windows Vista SP1
y Windows 7. Por primera vez y con la
introducción de Office 2010, la suite está disponible en una compilación para
arquitecturas de 64 bits, aunque
sólo para los sistemas operativos de núcleo NT 6.x, como Windows
Vista, Windows 7 y Windows Server 2008/2008 R2.7 Los
sistemas operativos de 64 bits anteriores de núcleo NT 5.x como Windows XP
Professional x64 Edition y Windows Server 2003/2003 R2 no están
soportados oficialmente.
Office 2010 marca el debut de Office Web Apps, una
versión gratuita que incluye Word, Excel, PowerPoint y OneNote la
cual funciona directamente en navegadores
web. Una nueva edición de Office, Office Starter 2010,
reemplaza al software de productividad Microsoft Works. En
dispositivos móviles, Office Mobile 2010 estará disponible en
equipos Windows Phone con Windows Mobile 6.5 y Phone 7.
No hay comentarios:
Publicar un comentario